
Polyporus ciliatus

Este género se caracteriza por tener una fructificación compuesta de una parte fértil, globosa, en forma de cabeza y un estipite estéril. Es de pequeña estatura y suele crecer sobre restos de queratina (a la cual degrada) de pezuñas, cuernos, plumas, pelos u otro tejido animal en fase de descomposición. Aparece en todo el año si las condiciones son las adecuadas.
Sus ascosporas son lisas, elipsoidales, con una o dos gútulas. Ascos más o menos subglobosos, inamiloides y octospóricos.
Onygena corvina, presenta un peridio verrucoso en su cabeza apical, que va de un color blanquecino al pardo según va madurando. Este peridio al llegar su momento madurativo se rompe y libera una masa de esporas y ascos.
Os presento la ficha realizada por J.Joseba Arnedo y publicada en Fungipedia, de esta especie que nacía sobre lana muy húmeda de oveja. No quiero olvidarme y dar la gratitud a Héctor Santesteban fiel cicerone, suyas son la 2ª y 3ª foto de esta entrada.
Descripción macro- microscópica de J.Joseba:
En nuestra recolecta, los ejemplares más desarrollados alcanzan poco más de 8 mm de alto por apenas 2 mm de ancho en la cabezuela. Dicha cabeza fértil es globosa y de color blanco o crema en su primera etapa de desarrollo para pasar en poco tiempo a un color marronaceo en la madurez. Las esporas son lisas, elipsoidales y poseen dos pequeñas gútulas en los extremos. Estas crecen en el interior de unas ascas que van de globosas a subglobosas y que penden de unas hifas. Saliendo sobre restos de lana de oveja viejos y muy húmedos en un pequeño bosquete de Pinus sylvestris en Orduña (Bizkaia) el pasado 23 de noviembre, leg. et det. Joseba Arnedo & Héctor Santesteban.
Después de un mes sin parar de llover prácticamente y sabiendo que en esta época del año es el momento de los encinares, por allá nos acercamos Toño, Pirri, Floren, Fernando y yo.
Lo primero que vimos fue un Cortinarius de la scc. Calochroi caracterizado por lo tonos ocres del sombrero, láminas de blancas a pardo claro, bulbo marginado, sin olor significativo y creciendo preferentemente sobre encinares neutros o calizos,,. Reacciona con KOH de color pardo en el sombrero y en el pie, y crema rosado a veces en la carne. Se trata de Cortinarius platypus(M.M. Moser) M.M. Moser
Pileipellis formada de hifas himenotricodermicas con pelos cilíndricos hasta 260 micras de largura x 16 de ancho, con un sustrato basal irregular y disperso de pequeños elementos claviformes
Esporas elipsoidales con una medición en Pxm. de:
7,22 [7,98 ; 8,37] 9,12 x 4,19 [4,45 ; 4,58] 4,84 µm
Q = 1,61 [1,77 ; 1,85] 2,01 ; N = 24 ; C = 95%
Me = 8,17 x 4,51 µm ; Qe = 1,81
Y unos queilos con tendencia fusiforme a claviforme.
Con todo ello estamos ante Lepiota pseudolilacea Huijsman (=Lepiota pseudohelveola Kühner)
La observación de sus basidios no admite duda…
Y uno más interesante caracterizado por el aspecto general de un C.balteatus delicado, con un fuerte olor terroso (lindano) láminas blanca-crema, pie y carne blanca y reacción intensa sobre todo al Naoh4 amarillo oro en carne y cutícula y algo menos intensa al NH3, esporas de 10 a 12 x 6 micras, amigdaliformes, subpapiladas y de medio a fuertemente verrugosas. (Descripción realizada por Pirri)
Ficha elaborada de la forma tetraspórica hace unos años.
Bonito grupo de…Rickenella fibula (Bull.) Raithelh.
Y para terminar una mycena de colores pardo oscuros en el sombrero, mamelón obtuso evidente, láminas de blancuzcas a grisáceas y sin olor característico. Mycena algeriensis Maire.
Un poco de micro…